sábado, 24 de marzo de 2012

VÍDEO DEL ESTATOREACTOR Y EXPLICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO

-En primer lugar, el aire se dirige hacia la entrada del reactor, que está en movimiento a gran velocidad, donde resulta parcialmente comprimido y aumenta su temperatura por el efecto de presión dinámica. Si la velocidad a la que entra el aire en el motor es lo bastante alta, esta compresión puede ser suficiente y el reactor podría funcionar sin compresor ni turbina.
El siguiente paso es el de la combustión del aire, cuyo proceso se realiza en la cámara de combustión, donde hay una serie de inyectores que pulverizan el combustible de manera continua. Cuando el combustible y el aire se mezclan en la cámara de combustión una serie de bujías encienden la mezcla y comienza la combustión, despidiendo una gran cantidad de calor (unos 700º C), por lo que es necesario aislar la cámara de combustión con un recubrimiento cerámico especial.
-Finalmente, los gases resultantes de la combustión salen a gran velocidad por la tobera de escape, la cual puede tener dos formas: convergente o divergente. La principal diferencia está en su utilización: las convergentes son utilizadas para la propulsión subsónica y las divergentes para velocidades supersónicas.

AQUÍ MUESTRO EL VÍDEO A CONTINUACIÓN:

No hay comentarios:

Publicar un comentario